01) El Sistema Internacional en sus Textos. Libro. Tomo I CEPEI LIMA 1990. Compilación de tratados y otros instrumentos de las relaciones internacionales en tres volúmenes, total 1800 págs. Plan de Obra, Presentación de Eduardo Ferrero Costa e Introducción del autor. Temas. Organizaciones políticas internacionales de carácter universal o regional; sistema interamericano; concertación e institucionalización latinoamericana; integración andina; y relaciones diplomáticas y consulares.
02) El Sistema Internacional en sus Textos. Libro. Tomo II CEPEI Lima 1990. Temas. Derechos de los estados; protección internacional de la persona humana; espacios marítimos, polar y cósmico; desarme y limitación de armamentos; y derechos de los estados y autodeterminación.
03) El Sistema Internacional en sus Textos. Libro. Tomo III CEPEI Lima 1990. Temas. Terrorismo; cooperación internacional para el desarrollo económico y social; patrimonio cultural; medio ambiente; y el narcotráfico. Finalmente, tablas con la posición del Perú sobre los compromisos internacionales incluidos en la obra. También información sobre los miembros de los principales organismos y agencias de Naciones Unidas, la participación en acuerdos multilaterales de desarme y los miembros de los principales instrumentos del sistema interamericano.
04) El Perú y el sistema internacional. Juan Miguel Bakula. El comercio, Lima. Febrero 1991. Comentario a la publicación de “El Sistema Internacional en sus Textos” de Hugo Palma.
05) Textos reunidos. Eduardo Ferrero Costa. Revista Caretas, Lima, febrero 1991. Comentario a la publicación de “El Sistema Internacional en sus Textos” de Hugo Palma.
06) Documentos internacionales. Doctor Diego García Sayán. La República, Lima. Febrero 1991. Comentario a la publicación de “El Sistema Internacional en sus Textos” de Hugo Palma.
07) “El Sistema Internacional en sus Textos”. Informe del diario El Comercio, Lima, febrero 1991 sobre la compilación de documentos internacionales hecha por Hugo Palma.
08) Aspectos de la Institución del Reconocimiento de Gobiernos. Tesis de Bachiller. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Pontificia Universidad Católica del Perú Hugo Palma Valderrama. Lima, Perú 1963. El reconocimiento de gobiernos, distinto del reconocimiento de Estados, ha sido y a veces es aún utilizado como un acto político de intervención o presión; desconociendo el carácter jurídico de la institución. Al tiempo de la Tesis, prácticamente no existía ninguna obligación exigible en relación con la manera como los Gobiernos accedían al poder. Se trataba entonces de un tema de verificación de que el gobierno, con independencia de la manera como asumía el poder, “gobernaba”; prevaleciendo de modo irrestricto los principios de independencia y no intervención. El asunto interesó especialmente a los Estados latinoamericanos por la recurrencia de golpes de Estado y otras cuestionables situaciones de acceso o mantenimiento en el poder. Los gobiernos procedentes de sucesiones constitucionales legítimas y transparentes no requerían ningún reconocimiento. En 1930 el Canciller mexicano Estrada declaró que su país no haría ningún reconocimiento formal y mantendría o no relaciones con el nuevo gobierno. Esta “doctrina” fue contradicha cuando el presidente López Obrador expresó que no reconocía al gobierno del Perú que accedió constitucionalmente el año 2022; pero mantuvo las relaciones diplomáticas. En la práctica, la formalidad de reconocer ha cedido paso a la sola continuación de las relaciones diplomáticas. De hecho, el tema continúa integrando factores políticos y jurídicos que pueden producir situaciones de tensión y hasta crisis.
09) Construyendo modelos de paz en América Latina. Conferencia. En Informe de la Conferencia Internacional del mismo nombre del Consejo Episcopal Latinoamericano y Fundación Adenauer. Bogotá, 26 setiembre 2000. Examina la paradójica situación latinoamericana de ser, el mismo tiempo, la mas pacifica y la mas violenta región del planeta, con énfasis en el caso de Colombia entonces azotada por el terrorismo y el narcotráfico; al igual que México, América Central y Perú; así como el tema de la paz en el contexto de la globalización. Participaron el Presidente Misael Pastrana, obispos, académicos y políticos de varios países.
10) Cultura de paz, justicia y derechos. Todos decimos que la paz es el mayor de los bienes, que la humanidad la anhela y ni los peores violadores aceptan que la están quebrantando. ¿Cómo explicar que tenemos tantos conflictos?. Porque no puede haber paz sin justicia, ni esta sin respeto al derecho internacional y a los derechos humanos. Requiere libertad, justicia y democracia, tolerancia, solidaridad, diálogo y negociación. Si ellos, decir que se es partidario de la paz es pura demagogia. Artículo. No publicado.
11) Cultura de paz. El derecho a la paz y otros acuerdos sobre la materia dependerán de la voluntad de los estados de respetar el derecho internacional, inhibirse del uso de la fuerza y practicar la tolerancia y solidaridad. Como muchas veces no practican lo que predican, el filósofo y religioso peruano Felipe Mac Gregor, eminente profesor de ética, consideró indispensable que los pueblos mismos adquiriesen conciencia y reclamaran este derecho. Eso implica que haga parte de la cultura y fue desarrollando un concepto que apuntaba a la necesidad y el anhelo humano de vivir en paz. Este fue asumido y desarrollado por el Director General de UNESCO Dr. Federico Mayor; y posteriormente objeto de resoluciones de esa organización y de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Ensayo. No publicado.
12) Incorporación del doctor Martín Belaunde Moreira a la Sociedad Peruana de Derecho Internacional. Revista de la SPDI N. 114, 1999. En su discurso plantea la relación entre la política y el derecho internacional desarrollando la problemática del poder y el derecho. En el discurso de bienvenida se plantea que tal tensión debe examinarse en perspectiva histórica, que demuestra que a pesar de graves quebrantamientos ha crecido la conciencia de que el derecho es el mejor instrumento de los de los menos fuertes frente a intentos de dominación de los poderosos.
13) Reconocimiento al defensor. Artículo. El Comercio, Lima, 15 enero 2002. El reconocimiento internacional a Jorge Santisteban de Noriega, primer Defensor del Pueblo, tempranamente desaparecido, fue más que merecido por su tenaz y difícil lucha en defensa de los derechos humanos y la democracia, en circunstancias en que el gobierno hacía todo esfuerzo en sentido contrario.
14) Paz y Estado de Derecho. Articulo. El comercio, Lima, 2 octubre 2000. Conferencia internacional. Consejo Episcopal Latinoamericano y Fundación Adenauer Bogotá, 26 setiembre 2000. En el Estado de Derecho los deberes y derechos de gobernantes y gobernados son objetivos y explícitos. Se inhibe la arbitrariedad por ser el gobierno de las leyes y no de los hombres; y la paz es concebida como la tranquilidad en el orden de que hablaba San Agustín. Solo es posible cuando los países cumplen el derecho internacional.
15) ¿Hay Derecho global? Artículo. El Comercio Lima noviembre 2003. A pesar de las grandes convulsiones internacionales y situaciones de violencia en muchos lugares, la inobservancia del derecho internacional se ha ido haciendo más visible y menos aceptable. Con altibajos, la tendencia es a buscar la solución pacífica de diferencias.
16) Palabras de paz. Articulo. No publicado. La Corporación Andina de Fomento publicó el 2003 una compilación de discursos de los ganadores de Premios Nobel de la Paz. El inventor de la dinamita consideró que podría ser utilizada en la guerra, e instituyó un premio para quienes promovieran la fraternidad entre naciones y la reducción de ejércitos. Medio siglo después se vivieron las décadas en que murieron en conflictos más seres humanos que gente en toda la historia de la guerra. Personalidades luminosas y humanas lo recibieron: Schweitzer, Pearson, Hammarskjold, Arias, Mandela, de Clerk, Wiesel, el Dalai Lama, la Madre Teresa de Calcuta e instituciones como Médicos sin fronteras, Amnistía Internacional y los Cascos Azules de Paz de Naciones Unidas, representada por el ilustre Secretario General Javier Pérez de Cuéllar. Todos expresaron, de diversas maneras, que los seres humanos no tienen por qué ser siervos o enemigos y que son más que su nacionalidad y patrimonio, que la preparación para la guerra conduce a ella y que la paz no es un regalo. Gandhi habría dicho alguna vez: ” No hay camino para la paz. La paz es el camino”.
17) Educación para la Paz. Los Derechos Humanos y la democracia. Entrevista. El Comercio, Lima, 20 noviembre 1994. En la 44 Conferencia General de la Unesco, Ginebra 1994, como Presidente de la Delegación del Perú insistí en el tratamiento del tema del terrorismo y sus efectos nefastos sobre la educación, la paz y la cultura, flagelo que afectaba profundamente al Perú y a toda sociedad.